jueves, 5 de diciembre de 2013

CHICOS DEL PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO FINALIZARON EL CURSO DE COMPUTACIÓN

PICÚN  LEUFÚ,17 DE SEPTIEMBRE DE 2013
A través del Consejo provincial de Educación se dio respuesta a la solicitud  de  la unidad de empleo la continuidad del curso de introducción a la informática con el Instructor Carlos Vera la cual se dicto en el CFPA N° 3 con una duración de 24hs cátedras
los módulos que se desarrollaron fueron:

  • Introducción a la informática. Concimiento de la PC:partes,herraminetas 
  • Conocimiento de windows.Iniciar,operar y salir de windows
  • procesador de textos .Word.Barra de herraminetas,manejo de archivos,edición de textos
  • Conocimiento de planilla de Calculo:Excel.Celdas,filas,Columnas Abrir y Cerrar un Libro 


Por tanto van a recibir 16 aprobados sus correspondientes certificados, firmados por coordinadores de las áreas que participaron y la avalacion del Instructor Vera Carlos 















INICIÓ CURSO DE AYUDANTE CON ESPECIALIZACIÓN EN PIZZERIA

Breve resumen
Desde la unidad de empleo se genero articulado con la municipalidad de Picún Leufú el curso de ayudante con especialización en pizzería que empezo el día 26/11 y donde se inscribieron  aproximadamente con 21 interesados  en dicha oficina desempeñando teoría y practica con  la instructora soñia y el dictado del mismo se esta desarrollando en el comedor municipal con una duración de 80hs.
Los contenidos del curso, por módulos o unidades.
Competencias básicas:
-          Disposición para el aprendizaje permanente;
-          Trabajo en equipo y relaciones interpersonales.
-          Autonomía, iniciativa, compromiso y responsabilidad frente al trabajo;
-          Análisis de situaciones problemáticas y resolución de problemas;

MÓDULO I. Elementos de cocina.
-          Conocimientos de materiales de cocina y su utilización;
-          Proporciones, pesos y medidas;
-          Limpieza del lugar de trabajo;
-          Utilización de delantal e higiene personal
MÓDULO II. HARINAS Y LEVADURAS
-          Componentes del pan;
-          Tipos de harinas: de maíz, de trigo, de centeno y de arroz.
-          Mezclado, fermentado, horneado. Prueba cualitativa;
-          La levadura los distintos tipos y formas de utilización. La fermentación,
-          Proceso de Fabricación del Pan Harinas.
MODULO III. PAN
-          El pan en la historia. Tipos de Panes. El pan corno alimento;
-          Propiedades nutritivas del pan según su tipo: blanco o integral.
-          Masas básicas de pan blanco: baguette, flauta, rosetta, mignon y figazzas.
-          Masas específicas de pan blanco: pan de campo, pan de viena, pan de miga, pan de molde o lactal, chips, pan arabe, panes dietéticos.
-          Masas básicas de panes saborizados y rellenos: calzone y focaccia.
-          Masas básicas de panes integrales: baguette, con frutos, multicereal.

MODULO IV. SÓLO PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PIZZAS Y TARTAS.
-          Masas de pizzas.
-          Tipos de pizzas. Elaboración de salsas y preparados para sus tipos: Muzzarella, Napolitana, Fugazzetas y Especiales.
-          Masas de tartas.
-          Tipos de tartas: Elaboración de preparados para sus tipos. Verdura, Atún y Jamón y Queso.
·     la persona al finalizar el curso.

Se espera que al egresar la persona esté en condiciones de incorporarse en alguna empresa como ayudante de panadería con especialización pizzería con la capacidad de realizar las siguientes tareas:

-          Acondicionamiento del lugar del trabajo, higiene y seguridad del local, los instrumentos y herramientas de trabajo;
-          Manejo de pesas y medidas de cada producto y subproducto en particular de acuerdo a sus recetas y normas de elaboración;
-          Cortado, abollado y estibado del pan y sus subproductos de acuerdo a los tiempos de elaboración y a las normas de fabricación;
-          Cocción, decorado y presentación de productos y subproductos específicos manejando las técnicas



























lunes, 4 de noviembre de 2013

SE CONCRETARON LOS EMPRENDIMIENTOS QUE PRESENTARON DESOCUPADOS DE LA OFICINA DE EMPLEO

El día viernes primer día hábil de noviembre nos informan del MTE y SS que los proyectos fueron avalados y serán financiados a través del Banco Provincia de Picun leufu para la compra de herramientas e insumos el corriente mes.Los mismos que fueron presentados por desocupados y el seguimiento de administrativos de la unidad de empleo se concretaron 2 proyectos que serán supervisados durante 9 meses y ademas tendrán un plus de $450.
1.Servicios para la construcción: consta de una sociedad de 3 personas que estarán al servicio de la comunidad para trabajos relacionados con su proyecto .la cual le fue financiado a cada uno un  adelanto de $14.372 para efectuar la compra correspondiente de sus  propias herramientas para su uso exclusivo porque no tendrán que devolverlas al MTE y SS ni a la oficina.
2.Servicios de electricidad Domiciliaria:este consta de una sociedad de 4 personas que tendrán un local para los servicios de electricidad donde también se le financia a los beneficiarios c/u un adelanto de $12.764 para la compra de insumos presentados en el proyecto.Los mismos presentaron estos emprendimientos previamente realizando cursos por FUNDACIÓN UOCRA y asesorándose en un curso de gestión empresarial y de formulación de proyectos estos emprendedores que hoy pudieron.Los alentamos que los que tengan la posibilidad que se les da desde dicha unidad lo aprovechen para un bien propio....

miércoles, 2 de octubre de 2013

ENTRENAMIENTO LABORAL (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)MUNICIPALIDAD DE PICÚN LEUFÚ

ENTRENAMIENTO LABORAL(ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)



La Municipalidad de Picún Leufú, requiere mano de obra capacitada para desempeñarse como auxiliar administrativo en diversas áreas de trabajo. Estas tareas, hoy están siendo desempeñadas por personas beneficiarias de programas municipales, pero que carecen de las competencias necesarias. Esto lleva a tener que asignarles tareas sencillas que no resuelven el problema planteado y sobrecargan a aquellos que conocen más en profundidad la tarea. La conclusión es: mucho personal, escasa efectividad laboral. Además, debido a su falta de competencia, no están en condiciones de ser contratados por el municipio en los términos que la Ley dispone. Por estos motivos, se ha decidido buscar la manera de poder formarlos como auxiliares administrativos, incorporándoles las competencias necesarias y ejercitando sus capacidades en el puesto de trabajo a fin de que puedan ser contratados por el municipio y ser eficaces en el desempeño de las tareas que se les a signen.
Por otra parte, existe una importante cantidad de jóvenes desempleados, sin idoneidad ni experiencia para poder cubrir la demanda del municipio y de otros sectores del ámbito público. A esta brecha que se abre, entre la demanda del empleador y los conocimientos requeridos al potencial trabajador, se pretende dar una respuesta efectiva que permita resolver el problema planteado.
Perfil requerido: Se requiere que el personal pueda desarrollar las siguientes tareas: a) Redactar notas, informes, memos, circulares y demás con correcta ortografía, semántica y sintaxis; b) Generar y manejar expedientes y seguir diversos procedimientos administrativos en base al conocimiento del marco legal que se deba aplicar; c) Atención al público; d) Trabajar en equipo; e) Saber cómo actuar en caso de contingencias.
Los postulantes serán personas inscriptas en los registros de la Unidad de Empleo local, beneficiarios de programas municipales que ya se están desempeñando en diversas áreas pero que no poseen las competencias requeridas.
Las prácticas serán realizadas en las distintas áreas de trabajo del municipio.

martes, 1 de octubre de 2013

CURSO DE PRODUCCIÓN DE VERDURAS Y HORTALIZAS


Este curso empezó el día 10/09 en el SUM(Salon de usos múltiples) con la prof. Jesica Dziemid con una duración de 64hs cátedras su orientación y asesoramiento consiste en practicas y teoria: los módulos son:
·         Bases fisiológicas y genéticas de los cultivos hortícolas.
·         Manejo de cultivos hortícolas: labores generales y específicas. Diferentes tipos de Climas y Suelos.
·         Cultivos protegidos;
·         Manejo de cosecha y postcosecha. Tiempos y Control de las fases del cultivo;
·         Mercados y comercialización;
·         Adversidades en cultivos hortícolas;
·         Cultivos: Papa - Batata -Cebolla - Remolacha - Zanahoria - Zapallo y Zapallito de Tronco Ajo - Tomate - Lechuga - Acelga - Apio - Perejil - Pimiento -.

Cabe destacar que todo curso de formación profesional en la finalizacion reciben constancia de aprobación y de asistencia


La persona podrá comprender la fisiología de cada cultivo, lo que le llevará a comprender y decidir de mejor manera las acciones que debe llevar adelante para cuidar cada planta.
Podrá manejar cultivos de acuerdo con las variables de clima y suelo y estará en condiciones de desarrollar cultivos protegidos
Tendrá nociones de mercados y comercialización, lo que le permitirá contar con una herramienta para poder colocar su producción en el mercado.





CURSO DE PRODUCCIÓN DE POLLOS CAMPEROS

El mismo dio inicio el día 17/08 en la oficina de empleo con la prof.Jesica Dziemid con la participación  de 20 chicos del programa jóvenes con mas y mejor trabajo.
los módulos que se están enseñando: 
consiste en criar en la instalación pollitos de una misma edad hasta alcanzar el desarrollo óptimo para su venta.
-          Bloque I: Métodos de Cría. Instalaciones, ventilación y aislamiento; Distintos Tipos de Criadoras, Comederos y Bebederos el tipo Común y Automáticos. Higiene y desinfección de locales
-          Bloque II: Distintas razas y cruzamientos empleados en la industria;
-          Bloque III –PRÁCTICO-: Característica del Pollo Campero Convertibilidad (relación entre peso y alimentos).
-          Diferencias de desarrollo de acuerdo al sexo: Emplume. Pechuga y muslos: Vigor y Color de la piel; Fases de crecimiento: Crecimiento uniforme.
-          Alimentos y Nutrientes: Funciones y características proteicas. Valor Biológico de las Proteínas. Los hidratos de carbono y las grasas. Necesidad y suministro de agua y  minerales.
-          Las vitaminas. Valor nutritivo de los alimentos (Composición química) y valor energético.
-          Prueba biológica para el crecimiento y reproducción
-          Bloque IV: Enfermedades: infecciosas, virales, micoticas y parasitarias. Higiene personal y salubridad. Enfermedades trasmitidas por los pollos.

-          Bloque V: Manejo de Embalaje y Transporte. 
LAS PRACTICAS CON LOS POLLOS SE ESTÁN LLEVANDO A CABO EN LA CASA DEL Sr.Walter Contreras a/c del área.
 






JOVENES EMPRENDEDORES

Se esta llevando a cabo el curso de formación de emprendedores con el técnico Adrian Barros.El mismo inicio el 23/08 con una duracion de 60hs catedras  y se esta dictando en la oficina de empleo  con la concurrencia de 15 chicos los módulos que se dictan son:
MODULO I
Fundamentos. El emprendimiento constituye un sistema socio-técnico estructurado, deliberadamente constituido para la realización de  un proyecto concreto, tendiente a la satisfacción de necesidades de sus miembros y de su entorno que le otorga sentido. Inserto en un contexto socioeconómico y político con el cual guarda relaciones de intercambio y de mutua determinación.
MODULO II
Estrategias empresariales. a) Contexto económico: realidad local y regional. b) Visión global – fuerza impulsora: identificar la oportunidad. c) Estrategia empresarial propiamente dicha: emprendedor como intermediario. d) Estrategia comercial: análisis de producto-mercado y canales de comercialización; competitividad en pequeñas empresas, calidad y atención por sobre el precio; diversificación, productos y servicios. e) Organización empresarial: visión y estrategias. f) Requisitos formales: bromatológicos, sanitarios, legales, de seguridad, edilicios, etc.
MODULO III
Estructura económica, financiera y patrimonial. a) Análisis de costos fijos y variables: margen de contribución y punto de equilibrio. b) Presupuesto económico: proyección de ventas y de costos. c) Análisis patrimonial: activo, pasivo y patrimonio neto.
MODULO IV
Administración y Funcionamiento: a) Importancia de la registración: Libro Diario, Libro Mayor e Inventario y Balance. b) Fichas de registro: caja, bancos, deudores, acreedores, ventas y compras. c) Planificación financiera: semanal, mensual, semestral. d) Instrumentos financieros y comerciales: cheques, pagaré, gestión de créditos y contratos usuales (laboral, alquiler, etc.). e) Archivos: metodología básica.
MODULO VI
Aspectos impositivos: Posición frente al IVA (AFIP), ingresos brutos (DGR). Encuadre social: cooperativas, sociedades, asociaciones civiles (Personas Jurídicas. Registro Público de Comercio).
MODULO VII
Programación productiva: plan de inversiones y plan de producción.
MODULO VIII
Puesta en marcha. Abordaje de dificultades y miedos, conducción de empresas familiares y conducción del personal.
MODULO IX

La importancia de los emprendimientos productivos en la sociedad. Fortaleciendo el concepto de empleo, que dignifica al hombre al construir su propio futuro. Dueño de un capital simbólico, un componente inmaterial: el estilo de trabajo en el cual se sentirá realizado, actuando seguro con la confianza y la solidaridad de la empresa ante cualquier riesgo que asuma en ella.
Al finalizar cada inscripto tendra una constancia de aprobacion y de asistencia.
Esto tiene como finalidad tener una nocion de como empezar un emprendimiento propio y manejar su plan de negocios.ATTE UNIDAD DE EMPLEO






martes, 27 de agosto de 2013

Estan abiertas las inscripciones para el curso de Instalaciones Sanitarias

Las inscripciones para el curso de instalaciones sanitarias(colocaciones de griferia,caños de agua,inodoro videt,entre otras)son para toda persona que quiera realizarlo,la cual deberá presentar curriculum vitae  fotocopia de cuil y fotocopia de documento 1° y 2° para su registro en el sistema de trabajo del MINISTERIO DE LA NACIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para posteriormente efectuar la carga del curso por FUNDACION UOCRA y que reciban una vez finalizada la capacitación los certificados y tarjetas de fondo de desempleo emitidos por dicha fundación,teniendo la posibilidad de acceder a programas que conllevan financiamientos para su propio emprendimiento.se les otorga ademas indumentaria y material para el dictado.para mas información deberá acercarse a la unidad de empleo ubicada en el pasaje Entre Ríos y los Aromos contacto:0299-4390295(oficina)el inicio de todos los cursos  se dan
difusión en radios y red social facebook:unidad de empleo de picun leufu.

viernes, 23 de agosto de 2013

INAUGURACION DEL SUM(salon de usos multiples) EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE

FUNDAMENTACION:

se tuvo en cuenta el uso para el cual está destinado dicho espacio. Partiendo de esto se generó un gran espacio central de planta libre, en el cual se pudiesen desarrollar todas las actividades propuestas, y a través del mismo conectar al edificio con el sector de sanitarios y el playón polideportivo.

Como complemento y apoyatura de este espacio central, se crearon dos sectores bien definidos; uno donde se alojarán los Sanitarios, los cuales están diferenciados por su uso, uno para hombres, otro para mujeres y un tercero para personas con capacidades diferentes; y otro sector destinado a la cocina, la cual se encuentra integrada con el gran espacio central del S.U.M.
Los locales contarán con todos los servicios para su correcto funcionamiento, instalación eléctrica, instalación de agua fría y caliente, instalación de gas, desagües cloacales, instalación contra incendios y salidas de emergencia.
Con la concreción de este Proyecto se da respuesta a las necesidades indispensables del barrio y el área circundante, beneficiando además a toda la comunidad ya que se contará con un nuevo espacio para la recreación e integración social, cultural y deportiva, el cual le brindará a los habitantes de la localidad la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.-
               
                

ENTREGA DE INDUMENTARIA A LOS INSCRIPTOS DEL CURSO DE SOLDADURA

El día 21 del corriente mes se hizo efectivo en la oficina de empleo  la entrega de ropa para realizar las practicas pertinentes al mismo que van hacer empleadas en el corralon municipal. 25 personas Recibieron elementos de seguridad como casco,guantes,pantalón y camisa  de gafa,antiparras y  barbijos fueron entregados por el instructor Antonio con la presencia de Marcos Mantella Coordinador de Fundación UOCRA y Walter Contreras a cargo de la unidad de empleo se mostraron conformes a lo dado ya que no contaban con los mismos próximamente llegaran dos equipos de soldar,discos y otros insumos para una mejor facilidad de aprendizaje 

miércoles, 14 de agosto de 2013

INICIÓ EL CURSO DE SOLDADURA POR ARCO

FUNDAMENTACION

Desde la Unidad de Empleo se esta llevando a cabo el curso de soldadura por arco con la participacion de 20 inscriptos que actualmente  asisten al mismo se empezó con la inscripción la cual se anotaron aproximadamente   46 postulantes.

                El mismo previamente se firma una solicitud de inscripción,se  lleva un seguimiento por un cuaderno de asistencia emitido por FUNDACION UOCRA como también se le brinda material didáctico  para el mejor dictado con una duración de 160hs cátedras ,una vez finalizado se realizan las evaluaciones,por el instructor ,encuestas de como les pareció el curso,y se registran en  los formularios la historia laboral de cada inscripto. 

               Dicha capacitación consta de teórico charla-debate sobre los riesgos,ventajas,seguridad,conocimientos de una soldadora,que grados se debe usar de acuerdo a lo que se quiere soldar  y practica donde es la parte mas interesante para los postulantes las mismas se van a llevar a cabo en el corralon municipal una vez que hayan recibido los elementos de protección personal  para asegurarlos  de que no  corran riesgos de trabajos.
               Recibirán certificados y tarjetas de fondo de desempleo y tendrán la posibilidad de realizar su propio emprendimiento y plan de negocio a través del programa independiente con una financiación de 15.000 por cada integrante de una sociedad.
               Próximamente se lanzara el curso de instalaciones sanitarias y están abiertas las inscripciones.....


martes, 2 de julio de 2013

FIRMA DE CONVENIO DE EDUCACIÓN TERCIARIA EN PICUN LEUFU


VISITA DE LA VICEGOBERNADORA ANA PECHEN EN PICUN LEUFU

El acto se llevo a cabo en el día de ayer 01 de julio en la oficina de la Unidad de Empleo de Picun Leufu. Se trata de una iniciativa para formar jóvenes en turismo y recreación para apoyar el dictado del programa ejecutivo en gestión del turismo y la recreación de la localidad .El acuerdo incluye un aporte para solventar pago de viáticos y de movilidad de docentes y coordinadores.
Por la Facultad de Turismo firmo el decano Marcelo Mancini,La vicegobernadora Ana Pechen,Intendente de picun leufu el Sr.Clemente Casamajou(uso de licencia) y el presidente del Honorable Concejo Deliberante a cargo de la intendencia actualmente el Sr.Julio Vallejos,con la participación del poder ejecutivo y legislativo.Dicho programa  se dictara de manera presencial y a distancia a través  de tecnología  de la información y la comunicación. El mismo consta de nueve módulos temáticos y esta destinado a emprendedores,educadores y prestadores de servicios de la zona.la cursada tiene una carga de 540 horas y cuenta de ocho encuentros presenciales por modulo y las asignaturas que componen son:ocio,tiempo libre y turismo,servicios turísticos entre otros.
Luego de la Firma del convenio se entrego Un camión compactador para el tratamiento de residuos ,una moto para transito en calidad de hacer los correspondientes controles en la localidad,un aporte para  el parke del Gimnasio Municipal,juguetes didácticos para el centro de cuidados infantiles, libros para la biblioteca popular y una PC completa para el Pce de Cerro León.realizando posteriormente la recorrida de obras.





























































































































jueves, 27 de junio de 2013

EMPLEO INDEPENDIENTE

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL


Desde la unidad de Empleo de Picun Leufu esta en marcha el programa Empleo Independiente,contamos con una serie de inscriptos,que actualmente están participando de las clases de formulación de proyectos,están supervisados y se esta llevando un seguimiento de la asistencia técnica en los mismos.esto va influir de manera que cada emprendedor va a poseer una visión o conocimiento en su plan de negocio y llevar a cabo su propio emprendimiento,de acuerdo a la noción  que haya adquirido de el curso que realizo cada participante .Ademas reciben una cuota de $450 cubiertos por tres meses.Aquellos que desean realizar su propio proyecto deberán realizar PREVIAMENTE un curso de Formación Profesional (rubro cocina-mecánica o administración de distintas disciplinas) o por Fundación UOCRA y haberlo culminado para tener la aprobación desde el Ministerio.


PROGRAMA RENATEA (REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES Y EMPLEADORES AGRARIOS)

NUEVO ESTATUTO DEL PEÓN RURAL LEY N° 26.727

El régimen de trabajo agrario introduce a la modalidad contrato de trabajo permanente de prestación discontinua.Esto quiere decir que todo trabajador/ra temporario contratado de manera consecutiva por el mismo empleador para la realización de tareas estacionales u otras .la contratación se convierte en permanente discontinua es decir que tenes estabilidad plena desde el primer día de trabajo ,en caso de despido correspondería una indemnización de un mes de sueldo por año de trabajo,si no llega a un año de trabajo la indemnización no puede ser inferior a los dos meses de sueldo.
El contrato temporario es decir por trabajos cíclicos o eventuales ,existe una indemnización para el peón estipulada en un 10% del total de las remuneraciones devengadas.
Con respecto a la jornada laboral es de 8hs al dia y los beneficios de estar registrado tendra:


  • Acceso al Régimen Nacional de Seguridad Social(jubilación,pensiones,subsidios por incapacidad)
  • Condiciones dignas de trabajo,como vacaciones,indemnización,y un salario mínimo garantizado)
  • Sistema integral por prestaciones de desempleo y servicios de sepelio(prestacion económica,cobertura asistencial de salud,capacitación,etc) 


jueves, 6 de junio de 2013


Los alumnos de gastronomía en acción.

Gastronomía (acuerdo con UTHGRA desde el Ministerio de Empleo y SS)

Unos 30 jóvenes se capacitan en los cursos de , Recepcionista de Hotel, Mozo/a de salón,, y Orientación al turista. Los chicos que terminarán   el curso del rubro gastronómico, realizaran  sus recorridos en restaurantes y hosterías  de la localidad .este es dictado por el docente(chef profesional) Martin Zapata en el puesto de capacitación n° 3 las  visitas  en espacios de trabajo en el rubro o sector que fueron capacitados, dará lugar a  la promoción de emprendimientos autónomos o cooperativos a través del programa Empleo Independiente  previamente de el curso de gestión empresarial que actualmente se esta trabajando .para elllo brinda asistencia técnica apoyo en la formulación ,acompañamiento en la puesta en marcha del emprendimiento y apoyo en la comercialización,facilitando la participación de los emprendedores en capacitaciones.:con un capital inicial de $15.000 en un solo pago por participante...Que se puede financiar:
maquinarias y herramientas
insumos
acondicionamiento local del lugar
habilitaciones
instalaciones de electricidad o gas
elementos de seguridad
movilidad en el caso de personas con discapacidad.
Quienes pueden participar:
jóvenes con mas y mejor trabajo
trabajadores desocupados que apueben un curso de Formación profesional promovido por el MTE Y SS o que hayan realizado alguno de FUNDACION UOCRA 
trabajadores con discapacidad adheridos al programa promover.



miércoles, 24 de abril de 2013


Desde la unidad de  empleo se lanzará un censo en zonas rurales: 



El relevamiento se efectuará los días sábado y domingo que estarán a cargo  por una técnica agropecuaria judith Oliveri y un equipo de trabajo conformado por 05 (cinco) chicos derivados de la unidad de empleo.Constará de una encuesta al productor donde se recorrerán las  chacras con un vehículo y chófer cedido desde la Municipalidad de Picún Leufú para desarrollar  dicha actividad y realizar  un análisis de la situación socioeconómica-productiva actual de la misma. La cual cada entrevistador le hará preguntas como:  FORMA DE TENENCIA DE LA TIERRA-ESTRUCTURA ECONÓMICO PRODUCTIVA-COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA FAMILIAR-entre otras relacionadas con la temática.Esto da lugar a través de esto a tener un registro de los productores y  poder trabajar conjuntamente con  programas que se van implementar  como el RENATEA (registro nacional de trabajadores y empleadores agrarios) teniendo en cuenta que en la localidad es una de las localidades en la que la actividad predominante es referida al trabajo agrario,.                                         

miércoles, 17 de abril de 2013

SE INICIARAN OBRAS MUNICIPALES EN PICUN LEUFU DESDE EL MINISTERIO DE TRABAJO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Construcción Unidad de Empleo en el Departamento de Picún Leufú. 
Contara con 16 participantes en el mismo en el que se insertaran jóvenes del programa y  desocupados oficializados en la construcción con una ejecución de 8 meses en el pasaje los Aromos y entre Ríos.
La Municipalidad de Picún Leufú es cabecera del Departamento del mismo nombre.
La unidad de Empleo que actualmente funciona atiende a una población de 8.000 habitantes, aproximadamente. Que se distribuyen entre Picún Leufú, las comisiones de Fomento cercanas (El Sauce y Paso Aguerre) y los parajes aledaños.
El recurso humano afectado a la Unidad está capacitado para atender debidamente al público, pero la Unidad de Empleo posee una infraestructura que no está a la altura de la demanda existente. Por ello se hace necesario la construcción de instalaciones adecuadas.
Por el momento funciona en una edificación prefabricada con espacios reducidos y que no permiten realizar las entrevistas de manera adecuada.

 las actividades a realizar en la obra, de acuerdo con la tipología de la propuesta, detallando materiales y técnicas constructivas a utilizar, según:

-          Cimientos: Estructura Hº Aº (cimientos, columnas, vigas):
Los cimientos se ejecutarán bases aisladas de hormigón armado con hierros torsionado de 10 y 6 mm.
El encadenado de fundación de muros y tabiques de hormigón armado con varillas de 10 y 6 mm.
-          Mampostería:
La mampostería exterior será de ladrillo hueco de 18x18x33 cms y mampostería interior de ladrillos huecos de 8x18x33cms.
-          Estructura:
Columnas de hormigón armado de acuerdo a detalles que figuran en planos adjuntos.
-          Cubierta:
Vigas de reticulado de perfiles de hierro bajo coerreas de perfil “C” y chapas de cinc sujetadas por tornillos autoperforantes con aro de goma. Bajo al cubierta se tenderá un manto de espuma de poliuretano termo hidrófuga sostenida con tendido de alambre cada 0,40 mts
-          Carpinterías:
Puertas de acceso en chapa de hierro. Ventanas y ventiluces en aluminio semipesado. Puertas interiores con marco de chapa y hojas de placas de pino.
-          Instalaciones:
Las instalaciones cloacales se realizarán en caños de PVC. Las instalaciones de agua fría y caliente serán embutidas y se ejecutarán en cañería de termofusión bicapa.
La instalación eléctrica será embutida. Se instalará un tablero principal con disyuntor y llaves térmicas. Se hará con caño de polietileno de ¾”.
La instalación de gas será realizada por gasista matriculado y de acuerdo a la legislación vigente.
-          Terminaciones:
Los sanitarios y pisos serán revestidos con cerámicos esmaltados.
El cielorraso será revestido con placas de durlock.
El resto de las terminaciones será realizado con revoque grueso y fino fratazado a la cal.


Construcción Salón de usos Múltiples y Playón Polideportivo en Barrio Esperanza de Picún Leufú.

La planta urbana se compone de diversos barrios y se hace necesario proveer a las organizaciones de la comunidad de la infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades comunitarias.
En este caso se propone la construcción de un Salón de Usos Múltiples que haga posible el desarrollo de actividades de capacitación y esparcimiento en general.
Hasta el momento cada organización trata de encontrar espacios precarios y a préstamo que le permitan desarrollar sus actividades. pero existen numerosas razones, incluso de seguridad que hacen que resulte necesaria la existencia de este espacio
Como premisa fundamental para la realización del Proyecto, se tuvo en cuenta el uso para el cual está destinado dicho espacio. Partiendo de esto se generó un gran espacio central de planta libre, en el cual se pudiesen desarrollar todas las actividades propuestas, y a través del mismo conectar al edificio con el sector de sanitarios y el playón polideportivo.
Como complemento y apoyatura de este espacio central, se crearon dos sectores bien definidos; uno donde se alojarán los Sanitarios, los cuales están diferenciados por su uso, uno para hombres, otro para mujeres y un tercero para personas con capacidades diferentes; y otro sector destinado a la cocina, la cual se encuentra integrada con el gran espacio central del S.U.M.
La totalidad de los espacios cubiertos y semi-cubiertos, ocupan en su conjunto una superficie total de 182,64 m2.
Las vistas en fachada son de líneas puras y con grandes paramentos pintados y acristalados, para permitir una mejor visualización e identificación del espacio creado, respetando estas pautas se logra un diseño armónico en todo su conjunto, con una marcada identidad de edificio Institucional.
En cuanto a las dimensiones del Playón Polideportivo, las mismas serán de 24,00 m de ancho por 44,00 metros de largo. Con estas medidas se garantiza tener la superficie necesaria para todas las canchas con sus medidas reglamentarias, ya que en el mismo se podrán practicar las siguientes disciplinas deportivas, Handball, Voley, Tenis, Básquet y Fútbol 5.
 En el aspecto constructivo se plantea una estructura resistente de hormigón armado, para columnas, vigas y fundaciones. Mampostería de ladrillón de primera, revocada y pintada. Techo de chapa de cinc sobre estructura metálica y de madera, con sus respectivas aislaciones. Cielorrasos de machimbre y tirantes a la vista. Contrapiso de hormigón pobre, sobre terreno natural compactado. Pisos y revestimientos en  cerámicos de 1ª calidad. Carpintería de aluminio, vidrios de 4 mm tipo Float. Zócalo impermeable exterior y veredas perimetrales de hormigón fratazado.
Los locales contarán con todos los servicios para su correcto funcionamiento, instalación eléctrica, instalación de agua fría y caliente, instalación de gas, desagües cloacales, instalación contra incendios y salidas de emergencia.
Con la concreción de este Proyecto se da respuesta a las necesidades indispensables del barrio y el área circundante, beneficiando además a toda la comunidad ya que se contará con un nuevo espacio para la recreación e integración social, cultural y deportiva, el cual le brindará a los habitantes de la localidad la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.-
               
                








jueves, 10 de enero de 2013

 PROGRAMA JÓVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO.

El desempleo juvenil constituye un grupo poblacional con importantes  problemas de inserción en el mercado laboral,por su condición de estudio ya sea porque abandonaron y actualmente no concurren a establecimientos de educación formal.
para dar respuesta  a esta problemática juvenil,el MINISTERIO DE TRABAJO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL pone en marcha el programa jóvenes con más y mejor trabajo,la cual va consistir en mejorar la inclusión laboral y social de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad de 18 a 24 años que no hayan completado sus estudios, y que se encuentren con déficit de empleo.El desarrollo del mismo se implementa a través de la oficina de empleo municipal y esta conformada  por un equipo de coordinadores, para el acompañamiento del mismo,quienes se encargan de citar a los jóvenes para firmar dicho convenio y completar documentación como:certificado de alumno regular .C.U.I.L y fotocopia de documento 1° y 2°.
posteriormente a este paso se le brinda al joven  talleres como: orientación e inducción al mundo del trabajo con una duración de dos meses,además será capacitado en seguridad e higiene ,alfabetización digital(computación) y derechos laborales.esto le ayudará a tener terminalidad educativa,prácticas calificantes en empresas(entrenamiento para el trabajo) o realizar emprendimentos propios(independientes).
las mismas son prioridades para afianzar y fortalecer su perfil laboral , en habilidades para satisfacer las necesidades y  para proyectar su inserción laboral.
El  incentivo económico es de $450 por mes en la duración de  2 años con división de módulos...como el proceso de inducción al trabajo.formación profesional  y orientación a la búsqueda de empleo.                           

logrando un objetivo más.