ENTRENAMIENTO LABORAL(ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)
La Municipalidad de Picún Leufú, requiere mano de obra capacitada para desempeñarse como auxiliar administrativo en diversas áreas de trabajo. Estas tareas, hoy están siendo desempeñadas por personas beneficiarias de programas municipales, pero que carecen de las competencias necesarias. Esto lleva a tener que asignarles tareas sencillas que no resuelven el problema planteado y sobrecargan a aquellos que conocen más en profundidad la tarea. La conclusión es: mucho personal, escasa efectividad laboral. Además, debido a su falta de competencia, no están en condiciones de ser contratados por el municipio en los términos que la Ley dispone. Por estos motivos, se ha decidido buscar la manera de poder formarlos como auxiliares administrativos, incorporándoles las competencias necesarias y ejercitando sus capacidades en el puesto de trabajo a fin de que puedan ser contratados por el municipio y ser eficaces en el desempeño de las tareas que se les a signen.
Por otra parte, existe una importante cantidad de jóvenes desempleados, sin idoneidad ni experiencia para poder cubrir la demanda del municipio y de otros sectores del ámbito público. A esta brecha que se abre, entre la demanda del empleador y los conocimientos requeridos al potencial trabajador, se pretende dar una respuesta efectiva que permita resolver el problema planteado.
Perfil requerido: Se requiere que el personal pueda desarrollar las siguientes tareas: a) Redactar notas, informes, memos, circulares y demás con correcta ortografía, semántica y sintaxis; b) Generar y manejar expedientes y seguir diversos procedimientos administrativos en base al conocimiento del marco legal que se deba aplicar; c) Atención al público; d) Trabajar en equipo; e) Saber cómo actuar en caso de contingencias.
Los postulantes serán personas inscriptas en los registros de la Unidad de Empleo local, beneficiarios de programas municipales que ya se están desempeñando en diversas áreas pero que no poseen las competencias requeridas.
Las prácticas serán realizadas en las distintas áreas de trabajo del municipio.
Somos la Red de Empleo de la Municipalidad de Picún Leufú. Nuestro principal objetivo es lograr la inserción laboral de los habitantes de esta localidad. Para ello trabajamos en constante conexión con las empresas privadas, ofrecemos capacitación, perfeccionamiento laboral, certificación de oficios y la posibilidad de contribuir a la generación de emprendimientos, ya sea de manera independiente o asociados. Los esperamos...
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
CURSO DE PRODUCCIÓN DE VERDURAS Y HORTALIZAS
Este curso empezó el día 10/09 en el SUM(Salon de usos múltiples) con la prof. Jesica Dziemid con una duración de 64hs cátedras su orientación y asesoramiento consiste en practicas y teoria: los módulos son:
·
Bases
fisiológicas y genéticas de los cultivos hortícolas.
·
Manejo
de cultivos hortícolas: labores generales y específicas. Diferentes tipos de
Climas y Suelos.
·
Cultivos
protegidos;
·
Manejo
de cosecha y postcosecha. Tiempos y Control de las fases del cultivo;
·
Mercados
y comercialización;
·
Adversidades
en cultivos hortícolas;
·
Cultivos:
Papa - Batata -Cebolla - Remolacha - Zanahoria - Zapallo y Zapallito de Tronco
Ajo - Tomate - Lechuga - Acelga - Apio - Perejil - Pimiento -.
Cabe destacar que todo curso de formación profesional en la finalizacion reciben constancia de aprobación y de asistencia
La persona
podrá comprender la fisiología de cada cultivo, lo que le llevará a comprender
y decidir de mejor manera las acciones que debe llevar adelante para cuidar
cada planta.
Podrá manejar cultivos de acuerdo con
las variables de clima y suelo y estará en condiciones de desarrollar cultivos
protegidos
Tendrá nociones de mercados y
comercialización, lo que le permitirá contar con una herramienta para poder
colocar su producción en el mercado.
CURSO DE PRODUCCIÓN DE POLLOS CAMPEROS
El mismo dio inicio el día 17/08 en la oficina de empleo con la prof.Jesica Dziemid con la participación de 20 chicos del programa jóvenes con mas y mejor trabajo.
los módulos que se están enseñando:
los módulos que se están enseñando:
consiste en criar en la instalación
pollitos de una misma edad hasta alcanzar el desarrollo óptimo para su venta.
-
Bloque
I: Métodos de Cría. Instalaciones, ventilación
y aislamiento; Distintos Tipos de Criadoras, Comederos y Bebederos el tipo
Común y Automáticos. Higiene y desinfección de locales
-
Bloque
II:
Distintas razas y cruzamientos empleados en la industria;
-
Bloque
III –PRÁCTICO-:
Característica del Pollo Campero Convertibilidad (relación entre peso y
alimentos).
-
Diferencias
de desarrollo de acuerdo al sexo: Emplume. Pechuga y muslos: Vigor y Color de
la piel; Fases de crecimiento: Crecimiento uniforme.
-
Alimentos
y Nutrientes: Funciones y características proteicas. Valor Biológico de las
Proteínas. Los hidratos de carbono y las grasas. Necesidad y suministro de agua
y minerales.
-
Las
vitaminas. Valor nutritivo de los alimentos (Composición química) y valor
energético.
-
Prueba
biológica para el crecimiento y reproducción
-
Bloque
IV:
Enfermedades: infecciosas, virales, micoticas y parasitarias. Higiene personal
y salubridad. Enfermedades trasmitidas por los pollos.
-
Bloque
V: Manejo
de Embalaje y Transporte.
LAS PRACTICAS CON LOS POLLOS SE ESTÁN LLEVANDO A CABO EN LA CASA DEL Sr.Walter Contreras a/c del área.
JOVENES EMPRENDEDORES
Se esta llevando a cabo el curso de formación de emprendedores con el técnico Adrian Barros.El mismo inicio el 23/08 con una duracion de 60hs catedras y se esta dictando en la oficina de empleo con la concurrencia de 15 chicos los módulos que se dictan son:
MODULO
I
Fundamentos.
El emprendimiento constituye un sistema socio-técnico estructurado, deliberadamente
constituido para la realización de un
proyecto concreto, tendiente a la satisfacción de necesidades de sus miembros y
de su entorno que le otorga sentido. Inserto en un contexto socioeconómico y
político con el cual guarda relaciones de intercambio y de mutua determinación.
MODULO II
Estrategias
empresariales. a) Contexto
económico: realidad local y regional. b)
Visión global – fuerza impulsora: identificar la oportunidad. c) Estrategia empresarial propiamente
dicha: emprendedor como intermediario.
d) Estrategia comercial: análisis de producto-mercado y canales de
comercialización; competitividad en pequeñas empresas, calidad y atención por
sobre el precio; diversificación, productos y servicios. e) Organización empresarial: visión y estrategias. f) Requisitos formales: bromatológicos,
sanitarios, legales, de seguridad, edilicios, etc.
MODULO III
Estructura
económica, financiera y patrimonial. a)
Análisis de costos fijos y variables: margen de contribución y punto de
equilibrio. b) Presupuesto económico:
proyección de ventas y de costos. c)
Análisis patrimonial: activo, pasivo y patrimonio neto.
MODULO IV
Administración
y Funcionamiento: a) Importancia de
la registración: Libro Diario, Libro Mayor e Inventario y Balance. b) Fichas de registro: caja, bancos,
deudores, acreedores, ventas y compras. c)
Planificación financiera: semanal, mensual, semestral. d) Instrumentos financieros y comerciales: cheques, pagaré, gestión
de créditos y contratos usuales (laboral, alquiler, etc.). e) Archivos: metodología básica.
MODULO VI
Aspectos
impositivos: Posición frente al IVA (AFIP), ingresos brutos (DGR). Encuadre
social: cooperativas, sociedades, asociaciones civiles (Personas Jurídicas.
Registro Público de Comercio).
MODULO VII
Programación
productiva: plan de inversiones y plan de producción.
MODULO VIII
Puesta
en marcha. Abordaje de dificultades y miedos, conducción de empresas familiares
y conducción del personal.
MODULO
IX
La importancia de los
emprendimientos productivos en la sociedad. Fortaleciendo el concepto de
empleo, que dignifica al hombre al construir su propio futuro. Dueño de un
capital simbólico, un componente inmaterial: el estilo de trabajo en el cual se
sentirá realizado, actuando seguro con la confianza y la solidaridad de la
empresa ante cualquier riesgo que asuma en ella.
Al finalizar cada inscripto tendra una constancia de aprobacion y de asistencia.
Esto tiene como finalidad tener una nocion de como empezar un emprendimiento propio y manejar su plan de negocios.ATTE UNIDAD DE EMPLEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)