SE INICIARAN OBRAS MUNICIPALES EN PICUN LEUFU DESDE EL MINISTERIO DE TRABAJO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.
Construcción Unidad de Empleo en el Departamento de Picún Leufú.
Contara con 16 participantes en el mismo en el que se insertaran jóvenes del programa y desocupados oficializados en la construcción con una ejecución de 8 meses en el pasaje los Aromos y entre Ríos.
La Municipalidad de Picún Leufú es cabecera del Departamento del
mismo nombre.
La unidad de Empleo que actualmente funciona atiende a una
población de 8.000 habitantes, aproximadamente. Que se distribuyen entre Picún
Leufú, las comisiones de Fomento cercanas (El Sauce y Paso Aguerre) y los
parajes aledaños.
El recurso humano afectado a la Unidad está capacitado para
atender debidamente al público, pero la Unidad de Empleo posee una infraestructura que no
está a la altura de la demanda existente. Por ello se hace necesario la
construcción de instalaciones adecuadas.
Por el momento funciona
en una edificación prefabricada con espacios reducidos y que no permiten
realizar las entrevistas de manera adecuada.
las actividades
a realizar en la obra, de acuerdo con la tipología de la propuesta,
detallando materiales y técnicas constructivas a utilizar, según:
|
-
Cimientos: Estructura Hº Aº
(cimientos, columnas, vigas):
Los cimientos se
ejecutarán bases aisladas de hormigón armado con hierros torsionado de 10 y 6 mm.
El encadenado de fundación
de muros y tabiques de hormigón armado con varillas de 10 y 6 mm.
-
Mampostería:
La mampostería exterior
será de ladrillo hueco de 18x18x33 cms y mampostería interior de ladrillos
huecos de 8x18x33cms.
-
Estructura:
Columnas de hormigón
armado de acuerdo a detalles que figuran en planos adjuntos.
-
Cubierta:
Vigas de reticulado de
perfiles de hierro bajo coerreas de perfil “C” y chapas de cinc sujetadas por
tornillos autoperforantes con aro de goma. Bajo al cubierta se tenderá un
manto de espuma de poliuretano termo hidrófuga sostenida con tendido de
alambre cada 0,40 mts
-
Carpinterías:
Puertas de acceso en chapa de
hierro. Ventanas y ventiluces en aluminio semipesado. Puertas interiores con
marco de chapa y hojas de placas de pino.
-
Instalaciones:
Las instalaciones cloacales se
realizarán en caños de PVC. Las instalaciones de agua fría y caliente serán
embutidas y se ejecutarán en cañería de termofusión bicapa.
La instalación eléctrica será
embutida. Se instalará un tablero principal con disyuntor y llaves térmicas.
Se hará con caño de polietileno de ¾”.
La instalación de gas será
realizada por gasista matriculado y de acuerdo a la legislación vigente.
-
Terminaciones:
Los sanitarios y pisos serán
revestidos con cerámicos esmaltados.
El cielorraso será
revestido con placas de durlock.
El resto de las
terminaciones será realizado con revoque grueso y fino fratazado a la cal.
|
Construcción Salón de usos Múltiples y Playón Polideportivo en Barrio
Esperanza de Picún Leufú.
La planta urbana se compone de diversos barrios y
se hace necesario proveer a las organizaciones de la comunidad de la infraestructura
necesaria para el desarrollo de actividades comunitarias.
En este caso se propone la construcción de un Salón
de Usos Múltiples que haga posible el desarrollo de actividades de capacitación
y esparcimiento en general.
Hasta el momento cada organización trata de
encontrar espacios precarios y a préstamo que le permitan desarrollar sus
actividades. pero existen numerosas razones, incluso de seguridad que hacen que
resulte necesaria la existencia de este espacio
Como
premisa fundamental para la realización del Proyecto, se tuvo en cuenta el uso
para el cual está destinado dicho espacio. Partiendo de esto se generó un gran
espacio central de planta libre, en el cual se pudiesen desarrollar todas las
actividades propuestas, y a través del mismo conectar al edificio con el sector
de sanitarios y el playón polideportivo.
Como complemento y apoyatura de este espacio central, se crearon dos
sectores bien definidos; uno donde se alojarán los Sanitarios, los cuales están
diferenciados por su uso, uno para hombres, otro para mujeres y un tercero para
personas con capacidades diferentes; y otro sector destinado a la cocina, la
cual se encuentra integrada con el gran espacio central del S.U.M.
La totalidad de los espacios cubiertos y semi-cubiertos, ocupan en su conjunto
una superficie total de 182,64
m2.
Las vistas en fachada son de líneas puras y con grandes paramentos
pintados y acristalados, para permitir una mejor visualización e identificación
del espacio creado, respetando estas pautas se logra un diseño armónico en todo
su conjunto, con una marcada identidad de edificio Institucional.
En cuanto a las dimensiones del Playón Polideportivo, las mismas serán
de 24,00 m
de ancho por 44,00
metros de largo. Con estas medidas se garantiza tener la
superficie necesaria para todas las canchas con sus medidas reglamentarias, ya
que en el mismo se podrán practicar las siguientes disciplinas deportivas,
Handball, Voley, Tenis, Básquet y Fútbol 5.
En el aspecto constructivo se
plantea una estructura resistente de hormigón armado, para columnas, vigas y
fundaciones. Mampostería de ladrillón de primera, revocada y pintada. Techo de chapa
de cinc sobre estructura metálica y de madera, con sus respectivas aislaciones.
Cielorrasos de machimbre y tirantes a la vista. Contrapiso de hormigón pobre,
sobre terreno natural compactado. Pisos y revestimientos en cerámicos de 1ª calidad. Carpintería de
aluminio, vidrios de 4 mm
tipo Float. Zócalo impermeable exterior y veredas perimetrales de hormigón
fratazado.
Los locales contarán con todos los servicios para su correcto
funcionamiento, instalación eléctrica, instalación de agua fría y caliente,
instalación de gas, desagües cloacales, instalación contra incendios y salidas
de emergencia.
Con la concreción de este Proyecto se da respuesta a las necesidades
indispensables del barrio y el área circundante, beneficiando además a toda la
comunidad ya que se contará con un nuevo espacio para la recreación e
integración social, cultural y deportiva, el cual le brindará a los habitantes
de la localidad la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.-